LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
Introducción
1.1.- Sistemas analógicos y digitales.
La diferencia básica entre una señal analógica y digital está en que una señal analógica es continua y la digital es discreta. Con continua quiere decir que puede tomar infinitos valores dentro de un rango mientras que discreta quiere decir que solo puede tomar un determinado o infinito número de valores. Para entenderlo mejor, se ve muy bien la diferencia entre las cámaras digitales y analógicos, en la analógicos (las de carrete) la imagen se plasmaba en la película sin ninguna pérdida por lo que las ampliaciones de fotos se podían hacer todo lo grande que quisieramos mientras que en las analógicas ya nos vienen indicado los megapixeles que tiene, es decir la resolución que alcanza la cámara ya que lo que hace es dividir la imagen en cuadros (píxeles) y cada cuadro tiene un color por lo que el número de cuadros o píxeles es finito y discreto y por tanto digital mientras que en la analógica no existen cuadros sino que la imagen se plasma enteramente en la película sin pérdidas al no haber discretizado la imagen en cuadros.
1.2.- Definición de ordenador personal (PC)
Es un tipo demicrocomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una sola persona a la vez. Habitualmente, la sigla PC se refiere más específicamente a las computadoras IBM PC compatibles. Una computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usado por un solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario).Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de la informática moderna, es decir permite navegar por Internet, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos. Además de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, estudiar, etc.
En cuanto a su movilidad podemos distinguir entre computadora de escritorio y computadora portátil.
1.3.- Definición de hardware y software
Hardware: El equipo físico que compone el sistema se conoce con la palabra inglesa “hardware”, que en castellano se puede traducir como “soporte físico”. Es el conjunto de dispositivos electrónicos y electromecánicos, cirrcuitos, cables... que componen el ordenador. Son entes palpables, que podemos tocar.Software: Para que el sistema trabaje, necesita que le suministren una serie de ordenes que indiquen qué es lo que queremos que haga. Estas órdenes se le suministran por medio de programas. El software o “soporte lógico” está compuesto por todos aquellos programas necesarios para que el ordenador trabaje. El software dirige de forma adecuada a los elementos físicos o hardware.
1.4.- Sistema de codificación binario
El código binario es el sistema numérico usado para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, el "0" (cerrado) y el "1" (abierto)). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable. Por ejemplo en el caso de un CD, las señales que reflejarán el "láser" que rebotará en el CD y será recepcionado por un sensor de distinta forma indicando así, si es un cero o un uno.
1.5.- Unidades de información: bit, byte, Kbyte, Megabyte, Gigabyte, Terabyte.
1 Bit (es la unidad mínima de almacenamiento, 0/1)8 Bits = 1 Byte
1024 Bytes = 1 Kilobyte (un archivo de texto plano, 20 kb)
1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 mb)
1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb)
1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb)
1.6.- Funcionamiento básico de un ordenador.
El ciclo de procesamiento de información que realiza una computadora se puede resumir en las siguientes cuatro funciones básicas:- Aceptar entradas.
- Procesar datos.
- Almacenar datos e información.
- Producir salidas.
Periféricos de entrada salida
2.1.- Definición. Puertos donde se conectan. Bluetooth
Bluetooth: Es una especificación tecnológica para redes inalámbricas que permite la transmisión de voz y datos entre distintos dispositivos mediante una radiofrecuencia segura (2,4 GHz). Esta tecnología, por lo tanto, permite las comunicaciones sin cables ni conectores y la posibilidad de crear redes inalámbricas domésticas para sincronizar y compartir la información que se encuentra almacenada en diversos equipos.
2.2.- Periféricos de entrada.
Permiten que el usuario se comunique con la computadora, mediante dispositivos que ayudan al ingreso de información desde el exterior. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano.Los periféricos de entrada son generadores de información, por lo que no pueden recibir ningún dato procedente del ordenador ni de cualquier otro periférico.
Ejemplo: Teclado - Mouse - Cámara web - Escáner - Micrófono.
2.3.- Periféricos de salida.
Muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por el computador. Un periférico de salida recibe información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir sus patrones de bits internos) de manera que sea comprensible para el usuario.Ejemplo: Monitor o pantalla - Impresora - Altavoces - Auriculares - Tarjeta gráfica - Tarjeta de sonido.
La CPU o “torre”
3.1.- La fuente de alimentación
3.2.- Placa base
La placa base, también conocida como placa madre, es la encargada de interconectar y dar soporte físico a todos los dispositivos internos de tu computadora.Su importancia radica en que dependiendo de cual elijas estarás delimitando la capacidad del equipo. De ella dependen todos los demás, como por ejemplo, la cantidad dememoria RAM y el tipo que podrás usar, el número de puertos USB o el número de unidades de disco duro.
3.2.1. El microprocesador. (velocidad del micro, modelos actuales)
El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
3.2.2. El chipset
El chipset es el conjunto de circuitos que nos encontramos sobre la placa base. Se encarga de conectar los distintos elementos que se encuentran en el interior de la CPU.Su funcionalidad ha ido cambiando bastante a lo largo del tiempo, debido sobre todo a cambios que se han producido en los propios procesadores. Estos, integran cada vez más elementos que anteriormente encontrábamos sobre la placa. Además, la capacidad para crear dispositivos cada vez más pequeños, ha permitido que tarjetas que tenían que ser discretas, como la de sonido o la de red pasen a estar soportadas por el propio chipset.
3.2.3. Memoria RAM (tipos usados actualmente)
RAM proviene de ("Random Access Memory") ó memoria de lectura aleatoria: es un dispositivo electrónico que se encarga de almacenar datos e instrucciones de manera temporal, de ahí el término de memoria de tipo volátil ya que pierde los datos almacenados una vez apagado el equipo; pero a cambio tiene una muy alta velocidad para realizar la transmisión de la información.- Memoria G-RAM / V-RAM (Actual).
- Memoria RAM tipo DDR2 y SO-DDR2 (Actual).
- Memoria RAM tipo DDR3 y SO-DDR3(Actual).
3.2.4. BIOS (descripción del arranque de un ordenador)
BIOS es el acrónimo de (Binary Input Output System) y se encuentra en todos los PCs. Su importancia es tal que sin este componente no podrías ni encender el equipo.Este elemento forma parte del chipset y por lo tanto se encuentra sobre la placa base. Físicamente la BIOS no es más que un pequeño chip que se activa cuando pulsas el botón de encendido, si quieres saber su ubicación exacta no tienes más que consultar el manual de tu placa.
3.2.5. Ranuras de expansión. (tipos)
Es un elemento de la placa base de la computadora, que permite conectarla a una tarjeta de expansión o tarjeta adicional, la cual puede realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, por ejemplo: monitores, proyectores, televisores, módems, impresoras o unidades de disco.Las ranuras están conectadas entre sí. Una computadora personal dispone generalmente de ocho unidades, aunque puede llegar hasta doce.
3.2.6. Los puertos. (tipos y dispositivos que se conectan)
Es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos sepueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes ordenadores) (ver más abajo para más detalles), en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico.
3.2.7. Conectores para dispositivos de almacenamiento
Estos conectores se encargan de enviar y recibir datos entre los dispositivos de almacenamiento masivo internos (discos duros, disqueteras, lectoras de tarjetas digitales, etc.).
3.3.- Unidades internas de almacenamiento
Disco duro - Disquetera - Unidad lectora/grabadora de discos ópticos (CD-ROM, DVD, HD-DVD, Blu-Ray) - Lector de memoria flash - Unidad de cinta magnética.Unidad virtual: técnicamente no es un dispositivo físico, pero la computadora las toma como si se tratara de una unidad de almacenamiento más. Almacenamiento online: con la herramienta adecuada, también pueden formar parte de las unidades de la computadora, incluso asignándoles un volumen o unidad lógica.
3.3.1.- Unidades magnéticas (disco duro)
Es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnetica para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no vólatil.
3.3.2.- Unidades ópticas (Unidad de DVD)
Es una unidad de disco que usa una luz láser u ondas electromagnéticascercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde un archivo a discos ópticos a través de haces de luz que interpretan las refracciones provocadas sobre su propia emisión. Algunas unidades solo pueden leer discos, y las unidades más recientes son lectoras y grabadoras. Para referirse a la unidad con ambas capacidades se suele usar el término lectograbadora. Los discos compactos (CD), DVD y discos Blu-ray son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades.
3.3.3.- Unidades externas (memorias flash, discos duros externos)
Los discos duros tienen una gran capacidad, pero al estar alojados normalmente dentro de la carcasa, no son transportables. Para intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en red) necesitamos utilizar unidades de disco, como los populares disquetes, los CD-ROM o DVD-ROM, los discos magneto-ópticos, etc.
3.4- Tarjetas de expansión
La tarjeta de expansión es un dispositivo con diversos circuitos integrados y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta».
3.4.1.- Tarjeta gráfica.
Es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
3.4.2.- Tarjeta de sonido.
Dispositivo capaz de producir sonidos de calidad media- alta. Dispone de clavijas estandar para conectar micrófonos, altavoces o amplificadores. En su interior albergan un convertidor analógico para poder introducir sonidos al ordenador y extraerlos respectivamente.
3.4.3.- Otras tarjetas (tarjeta de red, capturadora de vídeo, etc.)
Tarjeta de red: Dispositivo encargado de conectarse a las líneas telefónicas de Internet. Meteríamos aquí también las tarjetas wifi y lo bluetooth.